21 DE SEPTIEMBRE
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, establecido en 1981 mediante la resolución 36/37 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con su sesión de apertura, la cual se celebraba anualmente el tercer martes de septiembre como un día dedicado a fortalecer los ideales de paz, tanto dentro de cada una de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos. En la resolución que estableció una fecha fija, la ONU invita a que sea un día de “cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial” e invita conmemorar la fecha con “actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública”.
En Argentina, a partir de la sanción de la Ley 26819, nuestro país adopota el día Internacional de la Paz y la bandera oficial de Nicolás Roerich. Se celebra cada 21 de septiembre y ese día, el símbolo pacifista adoptado por la ONU, podrá izarse en lugares oficiales, instituciones educativas de los tres niveles (inicial, primario, secundario) e instituciones públicas.
¿QUÉ SIGNIFICA LA BANDERA DE LA PAZ DE ROERICH?
La Bandera de la Paz de Roerich fue diseñada por Nicolás K. Roerich, inspirado en el Tratado Internacional firmado en EE.UU. con países americanos, entre ellos Argentina, el 15 de abril de 1935 que fue llamado “Pacto Roerich”. El emblema tiene tres esferas de color magenta (representan el Arte, Ciencia y Espiritualidad) que forman un triángulo y están rodeadas a su vez por un círculo también color magenta (representa a la Cultura), todo sobre fondo blanco. La misma fue adoptada por todos los países de América en 1936.Dicho emblema,se convirtió en la síntesis del concepto “donde hay Cultura hay Paz”.
Según puntualiza el Comité Internacional de la Bandera de la Paz (dependiente de la ONU), el símbolo ya era usado en el periodo paleolítico y en la cerámica del neolítico. “En la India –afirma-, se le conoce como el Chintamani, al cual se le concede el poder de otorgar la felicidad a través de la paz. En la cultura tibetana, es conocido como el disolvedor de la oscuridad (…) Los Cruzados lo llevaban en sus escudos” y también estaba dibujado en el “Misal del Santo Sepulcro” del año 1130 y fue usado por muchos Papas en sus blasones.
El símbolo de las tres esferas en triángulo rodeadas por un círculo –agrega el Comité- “aparece en casi todas las culturas y religiones, y es respetado por todas ellas (…) Así, cumple su vocación de lograr la unidad en la diversidad, realidad que debemos ir construyendo en todos los ámbitos de nuestra vida si queremos alcanzar una paz estable”.
Pacto Roerich
El Pacto Roerich es un tratado sobre la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos. La idea más importante del Pacto Roerich es el reconocimiento legal del hecho de que la defensa de los bienes culturales es más importante que la defensa militar, en su sentido tradicional, y que la protección de la cultura siempre tiene prioridad sobre cualquier necesidad militar.
Pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, el Pacto Roerich, jugó un papel importante en la formación de las normas del derecho internacional y de la actividad pública en el ámbito de la protección del patrimonio cultural.En el año 1949, en la cuarta sesión de la Conferencia General de la UNESCO, fue aceptada la decisión para comenzar el trabajo para la regulación del derecho internacional en el campo de la protección del patrimonio cultural en caso de un conflicto armado.
Entre otras, las cláusulas del Pacto Roerich se establece que:
“Los monumentos históricos, museos, científicos, artísticos, educativos e instituciones culturales serán considerados como neutrales, y como tales respetados y protegidos por los beligerantes”.
“Con el fin de identificar los monumentos e instituciones mencionados en el artículo I, se puede hacer uso de una bandera distintiva (círculo rojo con una triple esfera roja dentro del círculo sobre un fondo blanco), de conformidad con el modelo anexo a este tratado”.
En la República Argentina (coincide con el Día del Estudiante y el Día de la Primavera) y en otros países del mundo se celebra esta fecha en espacios educativos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil con un acto conmemorativo y/o el emblema de Roerich.